Conectarme con las fotos de mi familia fue la única herramienta que tuve en mi vida para entender quien era. A través de ellas, conocí unos padres talentosos y creativos que iban mucho más lejos que aquellos que simplemente me decían que estudiara, me lavara los dientes o me acostara a dormir.
Cuando mi papá falleció varios años después de mi mamá, me tocó vaciar nuestra casa para poder ponerla a la venta. Fue un proceso duro y solitario escarbar cada rincón por varios meses y ver como seguían apareciendo cosas por todos lados que habían sido olvidadas con el paso del tiempo.
Entre aquel mar de cosas, encontré dos cajas de cartón inmensas y estropeadas por la humedad del closet. Dentro de ellas descubrí mi vida y la de toda mi familia en cientos de imágenes preciosas impresas en papel de fibra.
Aquellos cuentos que escuchaba de niño se convirtieron en realidad al ver fotografías de papi cantando en RHC Cadena Azul, reunido con sus colegas en La Bodeguita del Medio o a mami tocando el piano en el Conservatorio de Cuba.


Desde mi papá juramentando como Presidente de la ANPP (Asociación Nacional de Profesionales Publicitarios) hasta ambos disfrutando de una fiesta en honor a Liberace, aquellas fotos me enseñaron que mis padres habían vivido intensamente su vida, alcanzado grandes logros y que el arte y la creatividad estuvo siempre presente en todo lo que hacían.



En este viaje descubrí muchas cosas más. Mi papá venía de una familia muy pequeña pero mi mamá venía de una muy numerosa, todos músicos y entre ellos mi tio José «Pepe» Obelleiro Carvajal, autor conocido por sus episodios de “Tamakún”, la isla perdida “Tailuma” y compositor de la gran “América Inmortal”.

A través de estas fotos he podido enseñarle a mis hijos que una vez tuve una familia completa que se quería un montón pero que ellos nunca conocieron personalmente. Una familia que el destino separó por lugares tan diversos y distantes como Brazil, Panamá, Miami y Taiwan, en búsqueda de una nueva oportunidad en sus vidas.
De todo este descubrimiento, el más grande para mí fue verme de niño, posando junto a mi hermano mayor frente al árbol de Navidad o verlo montando su flamante bicicleta por la acera de la calle Juan Delgado en la Víbora. Estas son las imágenes que me transportaron a una niñez preciosa que mi cabeza había olvidado porque salí muy pequeño de mi país y al verlas, pude revivir cada momento de ella con sonido y a todo color, como si todo hubiese pasado ayer.
De esta gran aventura nació mi amor por la fotografía y mi primer gran proyecto empezó el día que nació mi hija Claudia. Luego llegó mi hijo Pablo y comencé a documentarlo también. La fotografía me enseñó toda la importancia que esta puede tener en un momento determinado…no tiene que ser hoy ni mañana, pero llegará el día en que necesitarás refrescar de nuevo en tu cabeza el por qué estás donde estás y quizás esas fotos contesten algunas de tus preguntas más importantes.




Hoy mientras escribo esto, me parece escuchar a mi amiga Giselle Solís en el momento en que me sugirió «Cuba sin memoria» como el título perfecto para cuando decida hacer un documental, ya que además de fotos tengo películas, grabaciones, discos, documentos oficiales y varias cartas.
«Cuba sin Memoria» es sueño que he querido convertir en un proyecto desde hace muchos años, uno donde pueda entrevistar a otros que al igual que yo, tienen un pedazo grande de sus vidas repartido en cientos de recuerdos olvidados en alguna caja de cartón. Algún día será…
Siento tu emoción al recorrer los momentos capturados por las fotografías. Creo que debes hacer ese documental. Le llegará a los corazones de muchos – no sólo cubanos en el exilio pero puertorriqueños como yo que miran hacia atrás para saber de donde vienen. Y quien sabe si tambien del exilio.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus palabras…las valoro mucho
Me gustaMe gusta
felicitaciones por tu pagina, amigo estoy investigando y buscando material de radionovelas que tu tio producia como Tamakun y Tres Villalobos pero es caso imposible encontrar material primario, sera que me puedes ayudar, gracias
Me gustaMe gusta
Hola, Rubín. Buscando la letra de «Canción de libertad» de Obelleiro me topé con tu blog. Soy Yin Pedraza Ginori, cubano residente en España, de 79 años. Yo trabajé como redactor de textos en la agencia publicitaria de tu padre, en el Palacio Aldama, allá por 1957. Me ha emocionado mucho ver las fotos de tu papá, sobre todo la de su despacho, donde tantas veces entré. En mi blog publiqué hace tiempo un texto donde hablo de mi trabajo en Rubín González Publicidad, Lo puedes ver en este enlace: http://elblogdepedrazaginori.blogspot.com.es/2016/03/oooh-la-habana-oooh-la-habana.html#more
Mucho gusto en saludarte.
Me gustaMe gusta
Me puedes localizar en mi página de Facebook
https://www.facebook.com/yin.pedrazaginori
Por cierto, estaba buscando la letra de «Canción de libertad» de Obelleiro, tema que sonaba a todas horas por la radio cubana en enero del 59, en los primeros días del triunfo revolucionario. ¿Tendrás esa letra?
No confundir con «América inmortal», también creada por Obelleiro.
Me gustaMe gusta
Un saludos y muy interesante lo de su familia muy musical .
Como puedo conseguir la biografia de tu padre y de tu tio?
Me gustaMe gusta
“Canción de libertad”
https://search.library.utoronto.ca/details?2942800&uuid=00aecaea-e614-4334-abe7-da65a6c65d95
Me gustaMe gusta
https://musicubamyblo.blogspot.com/2018/11/jose-pepe-obelleiro-carvajal.html
Ya consegui la de su tio .
Muchas gracias a la familia .
Ahora me falta la de su padre .
Me gustaMe gusta